Grupo Summer camp España

SUMMER CAMP ESPAÑA 2022

Logo erasmus plus campus

We also contribute to inclusion: Young volunteers with Special Needs.

Grupo campamento verano cuevas Sant Josep

Campus personas con albinismo

El proyecto “We also contribute to inclusion: Young volunteers with Special Needs” pretende potenciar la capacidad de los jóvenes con  albinismo, no sólo para superar las barreras derivadas por su condición sino colaborar directamente a construir un mundo mejor a través de la acción de voluntariado en entidades sociales muy diversas.

Somos conscientes que, ser voluntarios puede resultar una tarea complicada, por ello se ha elaborado este documento: “Guía Metodológica Para Jóvenes Voluntarios Con Necesidades Especiales: NOSOTROS TAMBIÉN CONTRIBUIMOS A LA INCLUSIÓN”. 

Esta guía estructura todo lo aprendido y recoge todas las buenas prácticas que los jóvenes han realizado en estos años. El objetivo es que sirva a todos aquellos jóvenes con NNEE similares y a  organizaciones que llevan a cabo campamentos, encuentros de aprendizaje, o actividades de educación no formal, permitiendo a los jóvenes con baja visión superar sus barreras y convertirse en voluntarios de otros con sus mismos problemas.

En busca de la inclusión

Está Guía trabaja específicamente como organizar Actividades de Aprendizaje transnacionales adaptadas a jóvenes con baja visión, con un apartado específico si están enmarcadas dentro del Programa Erasmus+ para potenciar que el programa E+ sea + Inclusivo.

Para la elaboración de este resultado de alta calidad e impacto hemos contado con la participación de  jóvenes con albinismo de ESPAÑA (Asoc. Alba), ITALIA (Albinit), ALEMANIA (NOAH), DINAMARCA (DFFA) y NORUEGA (NFFA) 

El proyecto finaliza con una actividad de aprendizaje en la etapa final del proyecto en España que ha servido como prueba piloto para poner en práctica la guía metodológica y mejorar su calidad gracias a esta experiencia.

DATOS DEL PROYECTO

REUNIONES DEL PROYECTO

Reunión en Valencia

El 19 de enero de 2020 tuvo cabida la 1ª reunión trasnacional en Valencia.

En esta primera reunión se expuso los aspectos principales del proyecto, así como la explicación de en qué consiste para todos los participantes y las futuras reuniones que se llevarían a cabo.

Se acordó que el campamento se realizaría en España para poder facilitar la organización, además de consensuar posibles fechas de realización. También, se puso en marcha la realización y descripción de la guía metodológica para su futura valoración y análisis.

Por último se concordó que cada asociación participante tratará de buscar posibles participantes en sus respectivos países hasta lograr en total 25 participantes con albinismo más 5 acompañantes, 1 por país.

Fotografía de los participantes de la reunión presencial de Milán.

Reunión en Milán

Tras el aplazamiento provocado por la COVID-19 por fin pudimos tener un encuentro transnacional en Milán. El 5 de febrero de 2022 nos reunimos las asociaciones participantes que pudieron viajar y aquellas que aún tenían restricciones se conectaron online.

En esta reunión se propuso la localización del campamento y las posibles fechas de realización del mismo: del 17 al 24 abril o del 7 al 13 de Agosto. 

Se expuso los posibles participantes del campamento y sus acompañantes, los cuales debía ser uno por país participante.

Por último, se comenzó a trabajar sobre los puntos más relevantes de la guía y qué aspectos formales y no formales debe recoger para que sea práctica y eficaz.

Foto de los participantes de la reunión en Copenhague

Reunión en Copenhague

El día 24 de abril de 2022 se realizó la 3ª reunión trasnacional del proyecto en la ciudad de Copenhague.

Debido a la incertidumbre que desencadenó el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania no pudo darse la reunión con una fecha anterior, por ello, se decidió que el campamento sería llevado a cabo en el mes de agosto, así como el emplazamiento, el cual fue elegido el pueblo de Llíria, en Valencia (España).

Al tener ya seleccionado el lugar y fecha del campamento, se concretaron los aspectos relativos a los desplazamientos y alojamientos, debatiendo y eligiendo las opciones más óptimas para la realización del campamentos.

Además, se escogieron las actividades lúdicas y recreativas entre un gran abanico de posibilidades, que fueran más apropiadas para la organización del campamento, y que permitan poner en práctica los aspectos trabajados en la guía metodológica. A continuación, en el desarrollo del campamento, podrás contemplar las actividades que se llevaron a cabo.

Por último, se elaboró el posible horario, además de la documentación e infografías  para los posibles participantes, y así encontrar a los futuros participantes entre los miembros de cada asociación europea.

Foto de la tercera reunión

Reunión en Llíria

El día 10 de agosto de 2022 se realizó la 4ª reunión del proyecto en Llíria, Valencia.

Los participantes que no pudieron asistir presencialmente lo hicieron online, para tener la opinión y conclusiones de todas las entidades socias. Esta fue clave para analizar la guía y su correlación con el propio campamento, para observar y demostrar su utilidad. Se observó y demostró que realizando una serie de adaptaciones (en ocasiones adaptaciones básicas) como indica la guía metodológica, las personas con albinismo y baja visión pueden realizar todo tipo de actividades, consiguiendo todo aquello que se propongan. Esta sirvió para evaluar todo lo realizado hasta el momento, el campus, las reuniones transnacionales, la guía, el proceso de aprendizaje emprendido por los jóvenes. Siendo las conclusiones muy satisfactorias, fue destacable la ilusión de los jóvenes con el proyecto y las ganas de seguir colaborando con los socios y nuevos amigos, también es muy reseñable, el importante avance de las competencias lingüísticas y sociales que se han apreciado. También se trató las actividades de difusión previstas y se planificaron las actividades de sostenibilidad para dar continuidad a esta bonita e inolvidable experiencia.

Summer Camp

El campamento se inició el día 7 de agosto de 2022, día en que se realizaron juegos de presentación para que los participantes se conocieran y pudieran entablar nuevas relaciones. Además, disfrutaron de un baño en la piscina para refrescarse y poder mover el cuerpo tras el viaje a Llíria.

Se realizó una visita a las cuevas de Sant Josep, en la Vall d’Uxò, Castellón. Se trató de una visita guiada en barca por unas cuevas patrimonio cultural.

También pudieron disfrutar de una sesión de Aquagym para realizar actividad física de una forma lúdica, y de un taller de fotografía para aprender sobre cómo realizar fotografías de calidad, impartida por la fotógrafa Ana Yturralde.

Otra visita que se realizó fue la visita al pueblo Minero de Culla, en donde se visitaron las antiguas minas de minerales preciosos mediante una visita guiada, y seguidamente se visitó el pueblo de Culla, elegido como uno de los pueblos más bonitos de España.

Además pudieron disfrutar de actividades (con sus adaptaciones pertinentes) escalada, karting, multiaventura y paseo en barca por l’Albufera de Valencia.

A continuación se puede observar algunas fotografías del campamento realizando actividades antes descritas.

 

Fotografía de juegos campa

Foto en la piscina campa

Visitca Sant Josep

Sesión Aquagym

Taller de fotografia

Fotografía del grupo en las minas de Culla

Foto grupo en el pueblo de Culla

Foto del paseo en barca por l'Albufera

Foto de la multiaventura

Foto de la escalada

Foto de niños con albinismo en el karting

PRODUCTOS DESARROLLADOS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE UN CAMPAMENTO.

Esta guía está dirigida a profesionales y coordinadores de campamentos para la inclusión de personas con albinismo o discapacidad visual.

Nuevo proyecto europeo

Nuevo proyecto Erasmus +

Proyecto Europeo Erasmus+: «LOOKING OUT FOR A SCHOOL FOR ALL: Early Educational Inclusion for Students with Low Vision»

ALBA participará de la mano de redTree Making projects en el nuevo proyecto europeo Erasmus+: «LOOKING OUT FOR A SCHOOL FOR ALL: Early Educational Inclusion for Students with Low Vision«, en el cual se buscarán tres objetivos principales para la ayuda de estudiantes con albinismo:

  • VIENDO LO INVISIBLE, APLICACIÓN EDUCATIVA PARA LA DIGITALIZACIÓN INCLUSIVA DEL AULA A TRAVÉS DE SMARTPHONES: será una innovadora y única aplicación (APP) para smartphones para la educación a distancia de cualquier materia escolar, adaptada a la baja visión a través de potentes herramientas para la creación de aulas virtuales y unidades didácticas. Esta APP ayudará al docente gracias a herramientas innovadoras y únicas para el diseño y creación de sesiones de estudio adaptadas con la colaboración de expertos en baja visión y procesos tutorizados que le guían.
  • PROPUESTA CURRICULAR VIRTUAL PARA DOCENTES, DIGITALIZACIÓN INCLUSIVA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR: una propuesta curricular capaz de promover metodologías y pedagogías que permitan la participación igualitaria de los alumnos con baja visión en el aula, y muestre a los docentes las consecuencias menos evidentes de las enfermedades raras y cómo abordarlas favoreciendo métodos adaptados a las tres modalidades de enseñanza. También incluye un curso específico basado en la propuesta curricular.
  • RECURSOS ADAPTADOS A ALUMNOS CON BAJA VISIÓN: un conjunto de recursos que reforzará, además, la digitalización inclusiva de la educación presencial, especialmente para alumnos con discapacidad visual. Estos tendrán un formato flexible que permita trabajar con ellos en línea a través de la PC, tabletas y teléfonos inteligentes, pero también fuera de línea, para aquellas escuelas que aún no cuentan con los recursos o equipos digitales necesarios.

Gracias a este proyecto será posible una mayor inclusión y la mejora en la educación para las personas con albinismo.

 

Aula del Futuro

AULA DEL FUTURO

EL AULA DEL FUTURO PARA ESTUDIANTES CON ALBINISMO

Creación del aula del futuro mediante competencias digitales y sistemas innovadores que permitan al estudiante con albinismo superar sus obstáculos sociales y visuales, permitiéndole una participación en equidad.

Foto del proyecto aula del futuro

DESCUBRE LA PÁGINA OFICIAL DEL PROYECTO

Aula del futuro para personas con albinismo

Cada vez más escuelas son conscientes de que el futuro de la educación pasa por la digitalización de la educación, y las entidades de las personas con albinismo no quieren perder esta oportunidad, por lo que cuando las escuelas aplican este proceso de digitalización deben hacerlo inclusivo: queremos que la digitalización sea una nueva oportunidad y no un obstáculo para los estudiantes con albinismo.

Es por eso que proponemos la creación del Aula sin Barreras del Futuro (CLASSROOM WITHOUT BARRIERS OF THE FUTURE), la culminación de un proceso innovador e integral de digitalización del aula enfocado a la inclusión de personas con discapacidad visual.

En este sentido destaca el proyecto “TOGETHER WE CAN OVERCOME BARRIERS” del Programa Erasmus Plus en ámbito de la educación secundaria recientemente finalizado.

En busca de la inclusión

Gracias a esta iniciativa, esta red de trabajo europea creó herramientas que brindaban pautas para asegurar la inclusión de estudiantes con albinismo tanto en el centro educativo (a través de la “Guía para la Formación del Entorno Educativo para la Educación de Estudiantes Albinos y Deficiencias Visuales en el Plan de Atención a la diversidad”) como en el aula (a través de un “Desarrollo Curricular Para La Inclusión de Estudiantes con Albinismo Mediante Adaptaciones Curriculares No Significativas”).

Estos resultados de alta calidad ya se están implementando en diversos centros de secundaria de toda Europa (en especial en España, Dinamarca, Italia y Noruega), y han demostrado ser útiles para mejorar la inclusión de estos jóvenes que, debido a su rara enfermedad, padecen graves problemas visuales, así como problemas dérmicos que impiden o dificultan las actividades al aire libre y una apariencia característica que suele conllevar la segregación en el aula.

La digitalización debe ser una nueva oportunidad y no un obstáculo para los estudiantes con albinismo.

DATOS DEL PROYECTO
REUNIONES DEL PROYECTO

El sábado 18 de Enero de 2020 tuvo lugar en Valencia la primera reunión trasnacional del proyecto “CREANDO EL AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO PARA LA INCLUSION DE ESTUDIANTES CON ALBINISMO”.

A dicha reunión asistieron:

ALBA: Mónica Puerto, Pepe Solves, Juan Carlos Yuste, Antonio Sánchez, Enrique Puig y Ana Yturralde.

Danish association for PWA: DFFA: Claus Hansen and Emily Kristensen

Norwegian association for PWA: NFFA: Silje Solvang and Eva Elida Skråmestø

Italian association for PWA: ALBINIT: Emanuele Regalini and Marianna Pezzella

Dutch association for PWA: OOGVERENIGING: Lotte Van Kerkhoven and Susan Van Grinsven

En la reunión se unificaron los criterios necesarios para abordar de una forma global y enmarcada dentro de la accesibilidad educativa de la información en las actuales tecnologias digitales. Proponiendo los sistemas más compatibles con las diferentes realidades de los diferentes sistemas educativos de los paises participantes.

Se desarrolló tanto un cronograma de trabajo como la metodologia para llevar a buen término las acciones propuestas en el proyecto.

Se decidió realizar un estudio mediante un cuestionario tanto para alumnos como para docentes que muestre las necesidades y carencias digitales para una plena accesibilidad educativa.

Collage de la reunión

El día 5 de Febrero de 2022 se realizó la segunda reunión trasnacional en la ciudad de Milán.

ALBA junto a las asociaciones DFFA (Dinamarca), NFFA (Noruega), Albinit (Italia), Oogvereniging (Holanda) repasaron la legislación actual educativa de cada país, así como las tecnologías utilizadas a día de hoy para los estudiantes de baja visión. Además, se prosiguió con el cronograma de trabajo para llevar a cabo la guía de utilización docente de la tecnología en personas con albinismo. 

Reunión Europea en Copenhaguen

La 3ª reunión del proyecto Erasmus+: «CREANDO EL AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO: PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON ALBINISMO» tuvo lugar el día 23 de Abril de 2022 en la ciudad de Copenhague.

Junto al resto de participantes, ALBA presentó su grupo de discusión formado por jóvenes españoles con albinismo, los cuales realizaron propuestas e inquietudes, además de definir los principales inconvenientes y barreras que encontraban en su educación.

El resto de asociaciones formarán y trasladarán las ideas y barreras de sus grupos de discusión, cada uno de su país respectivamente. De este modo, se logrará conocer las dificultades, además de las propuestas de los jóvenes de Europa, para poder crear las aulas del futuro sin barreras para las personas con baja y visión y con albinismo.

También ALBA presentó la herramienta Bemyvega, la cual ya está siendo utilizada en España, al resto de países de Europa para su utilización. Mejorando así la inclusión en las aulas.

Evento Multiplicador

Grupo del evento multiplicador

El día 5 de agosto de 2022 tuvo lugar el evento multiplicador en el hotel Las Arenas de Valencia (España) en la que acudió una multitud de personas interesadas en el aula del futuro para personas con baja visión, el evento fue amenizado con un catering para los asistentes.

Nuestra presidenta, Mónica Puerto, junto a nuestro vicepresidente, Josep Solves, fueron los encargados de exponer las ventajas de este proyecto, además del desarrollo de los productos intelectuales que ponen el broche a este proyecto: una guía metodológica, una plataforma educativa y una recopilación y explicación de diversos dispositivos tecnológicos que facilitarán esa clase del futuro.

Guía metodológica

La guía metodológica desarrollada por Purificación Párraga, Josep Solves y Mónica Puerto que puedes encontrar aquí, recoge metodologías nuevas y actuales, que explican cómo el uso de las nuevas tecnologías ayudan al aprendizaje de las personas con albinismo. Incluye recomendaciones docentes de accesibilidad y docencia, así como sugerencias de adaptación teniendo en cuenta las características propias de las personas con albinismo, las cuales son de gran variabilidad.

También se encuentran los riesgos del uso de las tecnologías y cómo pueden convertirse en un inconveniente y un posible elemento de rechazo social.

Plataforma educativa

La plataforma educativa «CLASSROOM WITHOUT BARRIERS OF THE FUTURE» que puede encontrarse en la principal plataforma de aplicaciones para móviles Google Play, contiene recursos educativos tanto para los docentes como para los estudiantes. Esta plataforma contendrá unas píldoras informativas que ayudaran en estas tareas como por ejemplo como resolver problemas de conectividad en el aula, explicaciones sobre que es el albinismo y la baja visión, entre otras.

Dispositivos tecnológicos

Se han recopilado y sintetizado los principales dispositivos tecnológicos actuales beneficiosos tanto para docentes como para el alumnado, que aportes y mejorar los aulas para lograr una mayor inclusión para las personas con baja visión.

Un ejemplo es el dispositivo Bemyvega, el cual entre otros beneficios, permite observar la pizarra desde cualquier punto del aula sin necesidad de estar próxima a esta para las personas con albinismo y baja visión.

RESULTADOS Y PRODUCTOS DESARROLLADOS

GUÍA METODOLÓGICA PARA TRANSFORMAR SU AULA EN EL AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO.

Esta guía está dirigida a mostrarle al maestro nuestra metodología innovadora para la inclusión de estudiantes con albinismo o discapacidad visual a través de este nuevo y comprometido proceso de digitalización.

SOFTWARE "CONEXIÓN A LA INCLUSIÓN"

Este software gratuito y adaptado es una herramienta útil para estudiantes con discapacidades, ya que no solo contiene capacitación adaptada de materiales educativos, herramientas adaptadas, sino que también facilita el proceso para conectar al estudiante con las evaluaciones digitales en el aula  y los entornos para el intercambio de experiencias entre los estudiantes que usan la aplicación, para evaluar el grado de implementación de AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO.

ALBA-JUNIOR

ALBA JUNIOR

IK Ero, representante independiente de la ONU para el Albinismo, dijo que: “En París se han sentado las bases para una nueva era”

 

La capital francesa acogió del 26 al 28 de enero la reunión exploratoria de la Alianza Global de Albinismo, organizada por Naciones Unidas y Genespoir, la asociación francesa de personas con albinismo, con financiación de la Open Society Foundations y de Under the Same Sun. La reunión tenía por objeto discutir la necesidad de crear una alianza mundial de personas con albinismo para afrontar los enormes retos que esta comunidad enfrenta en todo el mundo.

Jovenes con albinismo

CAMPUS EUROPEOS

STFlannans1
Durante los pasados 29 de Julio al 7 de Agosto de 2018 se ha realizado en Irlanda el primer campus de verano para jóvenes europeos con albinismo. El proyecto titulado “TRAINING YOUTH WITH ALBINISM LEADERS: IMPROVING THE INCLUSION IN EUROPE” “Entrenamiento de líderes juveniles con albinismo: Mejorando la inclusión en Europa” ha sido financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. La coordinación del mismo ha sido llevada por “ALBA-Asociación de ayuda a personas con albinismo” y ha contado además con la participación de las asociaciones de personas con albinismo de los siguientes países: Noruega, Dinamarca, Italia, Turquía y Francia, asi como la empresa de soporte en Irlanda Irelands & Families.

El proyecto ha permitido reunir en Irlanda, durante 10 días, a 30 jóvenes con edades comprendidas entre 13 y 17 años así como a 12 acompañantes, todos ellos pertenecientes a las asociaciones de personas con albinismo participantes en el proyecto: ALBINIT (Italia), NFFA – Norsk forening for Albinisme (Noruega), Genespoir – Associaton française des albinismes (Francia), Albinizm Dernegi (Turquia), DFFA – Dansk forening for albinisme (Dinamarca) y ALBA-Asociación de ayuda a personas con albinismo”(España).