ALBA informa sobre albinismo en el Centro de Educación Infantil Piu Piu (Alicante)

ALBA informa sobre albinismo en el Centro de Educación Infantil Piu Piu (Alicante)Hace unas semanas el Centro de Educación Infantil Piu Piu en San Isidro (Alicante) contactó con «ALBA-Asociación de ayuda a personas con albinismo» porque este año atenderá a una alumna con albinismo y deseaban tener la mayor información posible sobre el albinismo y, más en concreto, sobre qué medidas o adaptaciones son necesarias para poder prestar la mejor atención a esta alumna.

Tras este contacto y varias conversaciones con el centro se concluyó dedicar un día a informar sobre albinismo a la comunidad educativa del centro.

Finalmente, el pasado 31 de Agosto Mónica Puerto, presidenta de «ALBA-Asociación de ayuda a personas con albinismo» se desplazó al Centro de Educación Infantil Piu Piu en San Isidro (Alicante) para hablar e informar durante todo un día sobre albinismo a los profesionales de dicho centro.

Mónica, nos comenta esta experiencia en primera persona.

“En al Centro de Educación Infantil Piu Piu en San Isidro descubrí un grupo de profesionales de la educación con un gran interés por descubrir y saber más cosas sobre esta condición porque en uno de sus 5 centro tienen a una niña con albinismo. Mi sorpresa no fue saber que tenía delante de mí a los profesores de la alumna, su coordinadora y directora, sino que también estaban los coordinadores y directores de los otros 4 centros y los dueños de estos centros educativos.

Personas encantadoras con muchísimas ganas de entender esta condición y sus características, pero por encima de todo, con ganas de ayudar a esta alumna. Tuve la grandísima suerte durante toda la jornada de descubrir su preocupación, pero también su interés: para ellos el bienestar de su alumna era primordial, pero dieron un paso más, porque quisieron formarse todos por si en alguno de sus otros centros algún día volvían a tener un alumno o alumna con albinismo. Ante esta inquietud, decidieron dedicar una jornada formativa en la que ALBA les habló de la condición del albinismo, de sus peculiaridades y de las medidas adaptativas y de acceso que se deben tener en cuenta para tener una alumna con albinismo en el aula.
Salí de allí con un chute de energía porque, además de estar muy receptivos a toda la información que se les dio, hubo un feedback continuo en el que las preguntas reflejaban un querer hacer y una inquietud por saber.

El que un centro educativo se involucre de esta manera y, además, involucre a toda su comunidad educativa cuando tienen un caso con el que no están familiarizados es algo realmente poco habitual hoy por hoy.

Descubrí unos profesionales increíbles, volcados en su profesión, innovadores y cariñosos, que transmiten mil emociones cada vez que te cuentan anécdotas y con la certeza de que aún tienen que aprender muchas cosas y y quieren hacerlo”.

Enhorabuena Piu Piu y gracias por darle a ALBA la oportunidad de transmitir qué es albinismo.

Comparte esta información