El 2 de noviembre de 2019 se desarrolló en Oslo (Noruega) la segunda reunión de trabajo del proyecto “Carrera de obstáculos: la inclusión de los jóvenes con albinismo a través del deporte” (“Obstacle race: The inclusion of young people with albinism through sports”), financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y coordinado por ALBA.
A la reunión acudieron representantes de las asociaciones de personas con albinismo que forman parte del equipo de trabajo del proyecto: ALBINIT, de Italia; NOAH – Albinismus Selbsthilfegruppe, de Alemania; NFFA – Norsk forening for Albinisme, de Noruega; Danish Association of Albinism, de Dinamarca; Albinism Fellowship, de Reino Unido e Irlanda; Albinizm Dernegi, de Turquia; y Oogvereniging, de Holanda. También asistieron al encuentro expertos en deporte adaptado de Reino Unido, Italia, España, Dinamarca y Noruega.
Durante los 22 meses que durará el desarrollo del proyecto, los representantes de estas asociaciones están trabajando juntos para desarrollar mecanismos de adaptación para jóvenes con albinismo en el entorno deportivo, y para mostrar a la sociedad en general, y a las personas con albinismo en particular, los beneficios del deporte adaptado a las personas con discapacidad, así como para confeccionar una “Guía metodológica para la inclusión de la juventud con albinismo a través de los deportes inclusivos”, que expondrá los procedimientos de adaptación del deporte para personas con baja visión, enfocados a diversos sectores (entidades de personas con albinismo, asociaciones juveniles, centros educativos, grupos deportivos, etc.), pero también a las propias familias, para generar espacios inclusivos a través del deporte.
Por parte de ALBA, asistieron a la reunión Josep Solves, vicepresidente de ALBA, Andrés Hernández, uno de los técnicos que está confeccionando la guía, y Ana Yturralde, que se está encargando de reunir las fotografías que ilustrarán la guía y el proyecto en general
Tras la sesión que mantuvo el grupo de trabajo en Como (Italia) el pasado 6 de abril, en la que se expusieron los objetivos y el cronograma del proyecto y en la que los participantes informaron sobre la situación actual de la práctica deportiva de las personas con albinismo, en esta segunda reunión los profesionales y técnicos en deporte adaptado expusieron la situación de la práctica deportiva de las personas con baja visión en sus respectivos países, así como sus experiencias personales en este ámbito y después la reunión se centró en consensuar dos cuestionarios para las encuestas que se van a realizar a personas con albinismo y sus familias, por una parte, y a profesionales, por otra, acerca de esta práctica deportiva.
En la próxima reunión del grupo de trabajo, que se desarrollará en Valencia, se llevarán a cabo diversas actividades deportivas con jóvenes con albinismo de las asociaciones que forman parte del proyecto para mostrar las técnicas de adaptación que se requieren y que se pueden implementar para hacer del deporte una auténtica opción de desarrollo personal y social, de mantenimiento de la salud y de integración social, para las personas con albinismo.