Foto © 2020 India Annamanthadoo
IK Ero, representante independiente de la ONU para el Albinismo, dijo que: “En París se han sentado las bases para una nueva era”
La capital francesa acogió del 26 al 28 de enero la reunión exploratoria de la Alianza Global de Albinismo, organizada por Naciones Unidas y Genespoir, la asociación francesa de personas con albinismo, con financiación de la Open Society Foundations y de Under the Same Sun. La reunión tenía por objeto discutir la necesidad de crear una alianza mundial de personas con albinismo para afrontar los enormes retos que esta comunidad enfrenta en todo el mundo.
Miembros de la sociedad civil que representaban a personas con albinismo de los cinco continentes sentaron las bases de una alianza internacional para combatir los ataques, la estigmatización y la discriminación que sufren estas personas. Una nueva alianza que promoverá la solidaridad entre los grupos de albinismo de todo el mundo y luchará por sus derechos y su dignidad. El gran reto de la Alianza será diseñar respuestas específicas para enfrentar la variedad de vulneración de derechos humanos que afectan a las personas con albinismo.
Representando al continente europeo acudieron a la reunión Jose Antonio Solves Almela (vicepresidente de ALBA), Carolin Schroeder, de Alemania y Agnese Marchesini, de Italia. La experta independiente de Naciones Unidas sobre albinismo y una de las organizadoras del evento, Ikponwosa Ero, dijo que en París “se habían sentado las bases para una nueva era para apoyar a las personas con albinismo y que ya no hay marcha atrás”.
El 26 de enero, tras una larga sesión en la que los representantes de seis grandes regiones del mundo expusieron la situación de las personas con albinismo en cada una de ellas, así como sus retos, oportunidades y buenas prácticas, la asamblea de los asistentes decidió por unanimidad la creación de esta Alianza Global de Albinismo. Durante el día 27, se trabajó en la estructura, objetivos y funcionamiento de la alianza y el día 28 se escogió el equipo que va a llevar a cabo estas labores durante el próximo año, es decir, lo que se ha llamado “El Piloto” de la alianza. Este funcionamiento puesto a prueba durante los próximos doce meses se evaluará entre marzo y mayo del 2021 y, tras esta valoración, se llevarán a cabo los ajustes que se consideren imprescindibles y se pondrá en marcha una estructura más definitiva.
El equipo escogido para la Alianza en este período piloto está formado por la Experta Independiente de las Naciones Unidas sobre Albinismo, Ikponwosa Ero, una Secretaría, que se encargará de ejecutar los objetivos del Piloto (para la que se eligió a tres miembros: Antoine Gliksohn, de Francia; Elizabeth Beales, de Australia; y Julio García, de Argentina) y un Equipo Técnico, que trabajará como la Junta de la Alianza y supervisará el trabajo de la Secretaría, formado por Carolin Schroeder (Alemania); Isaac Mwaura (Kenia); Michael McGowan (Estados Unidos); y Shari Parker (Australia).
Elected Technical Team – Carolin Schroeder (Germany) – Isaac Mwaura (Kenya) – Michael McGowan (USA) – Shari Parker (Australia).
Electad Secretariat – Antoine Gliksohn (France) – Elizabeth Beales (Australia) – Julio Garcia (Argentina).
Foto © 2020 Antoine Bonfils and Claire Nicol
Además de estos órganos de dirección, la alianza contará con los representantes regionales que acudieron a París, para que refuercen el trabajo de la alianza en cada una de sus áreas locales, para que ayuden en la recogida de información de calidad para un mejor conocimiento de la situación de las personas con albinismo de todo el mundo, favorezcan la creación de nuevos grupos allí donde no existan o el afianzamiento de los grupos ya existentes, y difundan el trabajo de la alianza en todos los ámbitos.
Para obtener más información sobre el albinismo en todo el mundo, lea https://undocs.org/es/A/74/190.
#GlobalAlbinism #ActionOnAlbinism