Primera reunión en Valencia de los participantes del proyecto europeo “CREANDO EL AULA DEL FUTURO SIN BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON ALBINISMO” coordinado por ALBA.
El sábado 18 de Enero tuvo lugar en Valencia la primera reunión trasnacional del proyecto “CREANDO EL AULA DEL FUTURO SIN BARRERAS PARA LA INCLUSION DE ESTUDIANTES CON ALBINISMO”. Se trata de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea en el que participan entidades de cinco países europeos: Holanda, Dinamarca, Noruega, Italia y España. ALBA, la asociación para la ayuda a personas con albinismo, coordina este proyecto que tendrá una duración de 24 meses: del 1 de septiembre de 2019 hasta el 31 de agosto de 2021.
El objetivo de esta iniciativa es lograr la plena inclusión de los estudiantes con albinismo en el ámbito educativo. Esta red de trabajo está desarrollando múltiples proyectos que han permitido establecer pautas y herramientas que ya se aplican en diversos centros de toda Europa, también aquí en España, y han demostrado ser útiles para mejorar la inclusión de estos jóvenes en las aulas. Sin embargo, es necesario dar un paso más, superar los soportes tradicionales y apostar por las nuevas tecnologías digitales. Por ello, 5 entidades de personas con albinismo de Europa, entre ellas ALBA, junto a pedagogos, instituciones y centros educativos, pretendemos generar el AULA DEL FUTURO SIN BARRERAS, una experiencia que podrá ser replicable en centros de secundaria de toda Europa y que consistirá en crear una metodología innovadora para la inclusión de alumnos con albinismo, a través del trabajo simultáneo sobre el docente, el alumnado y el equipamiento. Así, el profesorado aprendrerá a desarrollar sus clases utilizando las nuevas tecnologías y materiales adaptados a las deficiencias visuales de estos alumnos. De ello se beneficiarán los cerca de 50.000 alumnos con albinismo de Europa y se promoverá una educación más participativa y colaborativa. La del sábado fue la primera reunión transnacional de las 4 que se van a celebrar.