Cuentos de la gente albina de Mozambique para dar voz a los que no la tienen

Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique

El pasado 28 de marzo algunos miembros de la Junta de ALBA asistieron maravillados a la presentación del libro Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique, escrito por Ana Cristina Herreros (Ana Griott), con ilustraciones de Daniel Tornero y publicado por la editorial Los libros de la Malas compañías. El acto tuvo lugar en la biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia.

 

El libro reúne 28 cuentos, “contados por albinos y por la gente que los rodea, e ilustrados por los niños y niñas de Mozambique” y tiene el objetivo de “darles voz, hacerlos visibles y, sobre todo, mostrar que no son hijos de las estrellas ni de la luna, que no son espíritus sino personas, porque lo que nos caracteriza como seres humanos es el humor y la capacidad de fabular, eso que llamamos literatura”.

Los fondos recaudados con la venta de este libro apoyan el proyecto “Una máquina para coser la esperanza”, un centro ocupacional en Maputo que se ha dotado con las máquinas de coser donadas por mujeres mayores de Madrid.

“Allí la gente albina aprenderá a coser y coserá todo lo que necesiten para su uso y para venderlo y obtener un poco de dinero con el que vivir. También coserán libros de tela con sus cuentos tradicionales que traeremos a Madrid y venderemos para ayudar al sostenimiento de la población albina. Hemos enviado, además de las máquinas de coser, material de costura, en muchos casos guardado por las mujeres y que pertenecían a ropa que ellas o su familia ha llevado, cosas que aquí no sirven pero que no se han tirado por su valor emocional y ahora van a recuperar su utilidad, al tiempo que van a simbolizar el afecto o la implicación de unas mujeres con el destino de otras”.

Ana nos invitó a explicar qué es el albinismo y cuál es la situación de las personas que tienen esta condición genética en España y, en general, en el resto de Europa. Aprovechamos para recordar que en 2009 ALBA editó el libro Albinismo, una condición genética, dos realidades: España y Senegal, con testimonios recogidos por Lucía Sapiña y fotografías de Ana Yturralde.

También nos presentó el resto de la colección “Serie Negra”. Que no es, por cierto, una colección de novelas policiacas: se trata de una colección de libros que recogen la tradición literaria oral de las comunidades que no tienen voz para, precisamente, visibilizar que tienen una gran riqueza cultural, que tienen una extraordinaria literatura.

Y nos contó muchos cuentos maravillosos de la gente sin voz para que todos podamos escucharles.

 

Pepe Solves con Ana Griott

Comparte esta información