Estreno el documental “Rompiendo mitos del Albinismo”/ “Breaking Myths”

Documental “Rompiendo mitos del Albinismo”/ “Breaking Myths”

El documental ‘Breaking Mthys’ rompe los falsos mitos y acaba con los tópicos asociados a las personas con albinismo. Pretende superar barreras y prejuicios y demostrar que los límites se los pone uno mismo.
El documental, muestra la capacidad de superación de las personas con albinismo, con ejemplos de diferentes jóvenes con albinismo de diferentes países europeos que desempeñan un trabajo, un hobby, un deporte o afición que pensaríamos no pueden realizar debido a su escasa agudeza visual, su fotofobia o por la sobreexposición al sol.

‘Breaking Mthys’ demuestra que el albinismo no es un impedimento, aunque sí una dificultad, para llegar a metas profesionales o realizar determinadas actividades o hobbies. Relata a base de testimonios y vivencia reales, una serie de casos de jóvenes europeos con albinismo superando las barreras que conlleva su condición genética, y logrando además un gran éxito.
‘Breaking Mthys’ es un documental enfocado a la sociedad europea. En esta película, jóvenes con albinismo de España, Italia, Alemania, Francia y Noruega nos muestran momentos en su vida cotidiana, en su trabajo, o realizando algún hobby superando las dificultades asociadas a su albinismo para lograr un gran éxito.

El documental ha contado además con la participación del Dr. LLuis Montoliu del CNB-CSIC y del CIBERER-ISCIII, uno de los mayores expertos mundiales sobre albinismo, introduciendo a los protagonistas y dando una perspectiva realista y científica de las consecuencias que acarrea esta condición genética de baja prevalencia.

La realización de este documental es el resultado del proyecto «Broken Myths: A Look Of The Albinism» cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Unión Europea, que ha sido impulsado y coordinado por “ALBA – Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo” y ha contado con la colaboración de las asociaciones de personas con albinismo en Alemania (NOAH), en Noruega (NFFA), en Italia (ALBINIT) y en Francia(GENESPOIR).

El documental dirigido por Patty Bonet, persona con albinismo, y conocida por su galardonado cortometraje “¿Lo Ves?”, ha sido realizado y rodado por Miguel Camino. Ambos se desplazaron a diferentes localizaciones de: España (Valencia, Madrid), Italia (Padua, Milán) y Noruega (Oslo, Hurdal) para su grabación.

Los jóvenes protagonistas del documental son: Guillame, francés con albinismo que es chef en su propio restaurante en Rens. Helene, Noruega que dibuja con una precisión extraordinaria. Julien, francés que, además de trabajar como diseñador gráfico, es un mago de los patines. Caroline, alemana con albinismo que disfruta haciendo deportes como el esquí y la escalada. Alessio, italiano con albinismo capaz de conducir un coche. Javier, español con albinismo, periodista y especializado en crítica de videojuegos. Vincenzo, italiano con albinismo que trabaja en un reactor nuclear en el Instituto de Física Nuclear de Legnaro (Padua) y que además, juega al fútbol con sus amigos en su tiempo libre siendo un excelente guardameta. Jose, español con albinismo que estudia diseño gráfico y que no se pone límites al hacer piruetas con la bicicleta. Silje, noruega con albinismo que es capaz cabalgar y realizar saltos con su caballo por la nieve e incluso sin silla de montar. Marian, un joven con albinismo ocular que juega semi-profesionalmente al baloncesto y que tras haber estudiado un master en Harvard actualmente ejerce como agente bursátil en Alemania.

 

Ver Rompiendo mitos del albinismo – Documental [Subtítulos en Español]

Ver Breaking Myths about Albinism – Documental [English Subtitles]

Comparte esta información