El centro oftalmológico de Hürdal, a unos 50 kilómetros de Oslo, Noruega, ha sido la sede de las terceras jornadas de la YPA, Young People with Albinism, acogiendo un espacio de encuentro, conocimientos compartidos y búsqueda de perspectivas de futuro para miembros de asociaciones de toda Europa, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años. Esta tercera edición de YPA viene a seguir la frecuencia bianual que se se empezó en 2014 en Valencia, y tuvo su segunda edición en abril de 2016 en Milán, además de estar respaldada por la 4EDA que reúne a científicos de toda Europa especializados en albinismo en este mismo centro, y la puesta en común de los representantes de las principales asociaciones de países europeos, entre los que está España con ALBA.
Las jornadas de esta 3YPA, divididas en cuatro días completos de convivencia y espacios y actividades comunes dentro y fuera del centro, han servido a los casi 40 jóvenes con albinismo congregados para echar un vistazo a las diferencias culturales y sociales de cada país participante, buscar mejoras civiles y realistas que se reflejen en el día a día en todas las zonas y preparar las posibles acometidas a organismos e instituciones políticas, tanto nacionales como europeas, para reuniones que ya están en camino con eurodiputados y parlamentarios. Desde que se celebró la primera YPA en 2014, la función y objetivos de este muevo comité joven de asociaciones europeas es, a fin de cuentas, procurar un futuro mejor para el albinismo, en todo tipo de localidades y entornos europeos, y de una forma conjunta que se beneficie de la fuerza del grupo y los aciertos compartidos, traspasados de unos países a otros.
Ha quedado demostrado que las facilidades de la vida cotidiana que pueda temer una persona con albinismo italiana o una noruega no son las mismas que pueda tener una persona francesa o turca, y poner en común experiencias, observaciones, recomendaciones y valoraciones de unos y otros países y sus políticas al respecto al final consigue una política europea cohesionada y más coherente, formada a partir de las mejores ideas o ventajas de las naciones integrantes. Ejemplos de este calado se han escuchado muchos en esta 3YPA, desde situaciones como el nivel de iluminación bajo de semáforos en ciudades como Roma o Munich, hasta las indicaciones sonoras del transporte público en ciudades como Madrid, o las ayudas económicas por discapacidad visual superiores a las españolas y las francesas que se perciben en los Países Bajos.
Reforzar la autonomía e incentivar la actitud ágil y resolutiva han sido otros de los objetivos de estas jornadas. El primer día los jóvenes se agruparon en equipos mixtos y multinacionales, para trazar juntos una ruta por Oslo y poder visitar muchos de sus puntos emblemáticos en un tiempo límite, edificios principales como el Royal Palace, el Parlamento noruego, la Opera House o la sede de entrega del Premio Nobel de la Paz. En la misma visita a la capital noruega, también, se ha aprovechado para participar en diferentes scape rooms, habitaciones con diversos puzles y acertijos sin ningún tipo de adaptación visual y donde el objetivo es salir lo antes posible, tarea que solo puede conseguirse trabajando en equipo y usando la atencion, la lógica y el intelecto.
Otras actividades al aire libre han buscado aprovechar el particular clima frío de Noruega y sus abundantes nieves, con rutas de senderismo en esquís de travesía, pesca en lago helado, descensos en trineo, escalada en rocódromo o recorridos de obstáculos y equilibrio que superar a ciegas, con los ojos vendados. Pero también ha habido horas reservadas a ejercicios culturales y de desarrollo personal, como las proyecciones de distintos cortometrajes relacionados con el albinismo, o las jam sessions musicales en favor de la creatividad y la sensibilidad armónica.
Las próximas jornadas YPA tendrán lugar, según lo previsto, en 2020, y volverán a acoger a jóvenes pertenecientes a asociacionesde albinismo Europeas, como es el caso de ALBA en España. El programa con esta tercera edición demuestra estar en su mejor momento y en fase de pleno crecimiento, en busca de nuevos jóvenes que ansíen y trabajen un futuro mejor para el albinismo en todos los países y culturas europeos.