Resultado de la encuesta de satisfacción de las XI Jornadas ALBA

Encuesta Satisfacción

Tras las “XI Jornadas ALBA sobre albinismo” celebradas en Orihuela del Tremedal el pasado mes de Septiembre, ALBA solicitó a los asistentes la participación en una encuesta de valoración. 

El objetivo de la encuesta no es solo conocer el grado de satisfacción, sino tambien ayudar a mejorar y conocer los aspectos relevantes a tener en cuenta para la organización de futuras jornadas.

ALBA agradece la participacion y el tiempo dedicado a todas aquellas las personas que completarón esta pequeña encuesta. Vuestra participación y vuestra opinión son muy valiosas para ALBA. La información proporcionada es muy útil y ayudará a tomar decisiones y acciones destinadas a mejorar.

Recientemente hemos recibido el informe de resultados de dicha encuesta y a continuación exponemos el apartado de conclusiones recogido en dicho informe asi como la posibilidad de descargar el informe completo.

 

APARTADO de CONCLUSIONES del informe.

La asociación ha elaborado un cuestionario que ha pretendido recoger información sobre el grado de satisfacción que los y las asistentes a la última Jornada organizada por ALBA (XI Jornada “Albinismo y educación”) a la vez que recoger propuestas para una próxima Jornada. Una vez definidas las preguntas se utilizó la plataforma Google y su aplicación Google Docs para confeccionar el cuestionario que se hizo llegar a todos los asistentes de las Jornadas.

El índice de respuesta, el 38%, aunque en apariencia bajo no lo es tanto para éste tipo de acciones.

Con respecto a la valoración general de las XI Jornadas de ALBA ésta ha sido muy buena siendo el aspecto mejor valorado el relacionado con la información previa recibida sobre su organización. Los aspectos peor valorados, aunque no de manera significativa, son los relacionados con aspectos físicos de la Jornada: localización e instalaciones. Esta valoración ligeramente más baja puede que esté relacionada, por un lado, por las condiciones de acceso y por otro lado, por la imposibilidad de crear un espacio común y compartido para todos los asistentes a las Jornadas, tanto en la parte formal (relativa a las actividades de la Jornada, por grupos) como en la parte informal, y que hubiera permitido la creación de un contexto facilitador de comunicación entre las familias, entre estas y personas con albinismo, y entre personas con albinismo entre sí.
Las actividades de grupo han sido también muy valoradas, según las respuestas recogidas, e incluso en algún caso, hay un reconocimiento muy positivo. También son muy valoradas las exposiciones de temática científica.

Preguntados sobre los motivos que afectarían a la decisión de acudir o no a próximas Jornadas, parece ser que es la localización de éstas y sobretodo la fecha en la que se realicen el determinante más potente. En relación con el resto de factores, y de menor a mayor peso, sería el precio de las Jornadas el factor que influiría menos en la decisión, por delante de la temática de las mismas y las ponencias propuestas.

Con relación a las sugerencias recogidas del cuestionario, y con respecto a la estructura de las Jornadas, se ha observado unanimidad con respecto a la propuesta de organizar actividades mucho más participativas en las que se incluyan todos los asistentes, poniendo especial interés en personas con albinismo, sobretodo adultos; por ejemplo podría cumplir con éste propósito, tener la posibilidad de hospedarse en las mismas instalaciones favorecerían la relación fuera del momento “formal” de la Jornada.

Como sugerencias, y ya más centradas en la Jornada, se han recogido como propuesta más señalada, diseñar e incluir grupos de reflexión por edades o temas y que trasladarían sus conclusiones al resto de asistentes. La multidisciplinariedad en las ponencias es otra de las demandas, junto a la posibilidad de incluir temas que puedan ser novedosos para la gran mayoría de los asistentes. Otra propuesta ha sido la de dotar de más tiempo a cada una de las exposiciones de forma que permita la posterior participación de los asistentes.

La posibilidad de que vuelvan en sucesivas Jornadas estará condicionada fundamentalmente por las fechas y localización de las mismas, no lo estando tanto por su contenido ya que la propia Jornada da respuesta a la demanda fundamental de todos y que es servir de lugar para establecer lazos entre personas con un mismo interés, compartir experiencias y soluciones; en resumen, crear una extensa red de apoyo entre todas las personas con albinismo y sus familias.

Desean unas Jornadas con mayor participación de todos los asistentes y, sobretodo, de la presencia en las exposiciones de personas con albinismo, de todas las edades,

De forma resumida, y como conclusión, han trasmitido su gran satisfacción por el desarrollo de las XI Jornada Alba “Albinismo y Educación”, a la vez que su deseo de más, de nuevos y diversos contenidos a tratar en las próximas ; Jornadas en las que les gustaría poder ser más participativos.

 

Descargar el Informe completo en PDF.

Comparte esta información