ALBINISMO Y DEPORTE
Promover el deporte como mecanismo de formación no formal e inclusión de jóvenes con albinismo, pero también promover la adaptación del deporte para hacerlo más inclusivo.


Las entidades de ayuda a personas con albinismo de Europa participantes, hemos trabajado conjuntamente para crear mecanismos de adaptación para los jóvenes con albinismo en los entornos deportivos, así como mostrar a la sociedad en general y a las propias personas con albinismo los beneficios del deporte para la inclusión. Para ello hemos creado la «GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN DE JOVENES CON ALBINISMO A TRAVÉS DE UN DEPORTE INCLUSIVO».
Por todo ello, durante 22 meses, hemos trabajado en colaboración con profesionales del deporte en diversos sectores (entidades de personas con albinismo, asociaciones juveniles, centros educativos, grupos deportivos… pero también con las propias familias) que permitan generar espacios inclusivos para estos jóvenes a través del deporte.
Para los entrenadores o monitores de cualquier deporte en el que participan personas con albinismo, es fundamental su interacción con el deportista ya que va a ser la persona que le dé la CONFIANZA para ser capaz de lograr sus objetivos, tanto en el aprendizaje como en los resultados.
Con el objetivo de realizar esta guía con la mayor objetividad, hemos llevado a cabo el “PROFESSIONALS SPORT QUESTIONAIRE”. Se trata de un cuestionario online, realizado para la investigación del nivel actual de inclusión para personas con albinismo en actividades deportivas tanto escolares como en clubes deportivos, así como del uso de deportes adaptados en las actividades escolares con el objetivo de la inclusión y por último la evaluación de las posibles facilidades y barreras existentes.
Promover el deporte para generar confianza y superar barreras.
DATOS DEL PROYECTO
Proyecto: 2018-2-ES02-KA205-011543 OBSTACLE RACE: THE INCLUSION OF YOUNG PEOPLE WITH ALBINISM THROUGH SPORTS
Entidades participantes:
- Coordinadora: ALBA. España
- DFFA. Danish association for people with albinism (Dinamarca)
- ALBINIT. Italian association for people with albinism (Italia)
- NFFA. Norwegian association for people with albinism (Noruega)
- Oogvereniging Nederland- Netherlands (Holanda)
- NOAH – Albinismus Selbsthilfegruppe (Alemania)
- Albinizm Dernegi (Turquia)
- Albinism Fellowship (Reino Unido e Irlanda)
Fecha de Inicio: 5 de Septiembre del 2018
Fecha de Fin: 4 de Mayo del 2020 (Ampliada por la COVIT a el 4 de Mayo del 2021)
Durante 22 meses, se propone una guía metodológica adaptada a personas con baja y media visión enfocada a trabajadores del ámbito de la juventud en diversos sectores (entidades de personas con albinismo, asociaciones juveniles, centros educativos, grupos deportivos… pero también a las propias familias) que permitan generar espacios inclusivos para los jóvenes con albinismo a través del deporte. Esta guía dispondrá de varios contenidos audiovisuales y escritos (videos, documentales, libros, materiales):
— ¿Qué es el albinismo?: Donde se explique qué es el albinismo, enfocando la información no solo hacia lo que NO pueden hacer pero sobre todo lo que SÍ pueden hacer
— Historias de vida y superación: Deportistas de reconocimiento internacional ganadores de premios y medallas de oro albinos mostrarán el camino para la inclusión a través del deporte.
— Mecanismos de aprendizaje no formal para la inclusión a través del deporte adaptado: Procesos y protocolos para la adaptación de espacios y actividades genéricas para la inclusión de jóvenes con albinismo
— Mecanismos de implementación de actividades específicas para la inclusión de jóvenes albinos a través del deporte: Marco metodológico para la creación de nuevas actividades deportivas específicas para la inclusión y capacitación de jóvenes con albinismo
Al final del proyecto se realizará una fuerte fase de difusión donde se presentará públicamente un corto documental de gran calidad realizado por los propios jóvenes con albinismo que será difundido por toda Europa a través de los medios de comunicación, cine y las redes sociales. Esta campaña permitirá promover la utilización de los diversos materiales generados por parte asociaciones, beneficiarios, centros educativos, grupos deportivos, gimnasios y familiares que promuevan la inclusión de los jóvenes con albinismo a través del deporte.
Se realizaran dos reuniones trasnacionales en Italia (Como) y Noruega (Oslo), donde se estableceran tanto la estrategia como las cuestiones metodologicas para el desarrollo de la Guía ha desarrollar en el proyecto. En España (Valencia) se realizará un evento deportivo adaptado donde se pondrán en practica las conclusiones establecidas durante el periodo de trabajo y desarrollo de la Guía.
Se ha realizado un estudio mediante un cuestionario a personas con albinismo y monitotres deportivos de todos los paises participantes en el proyecto, para establecer las condiciones de adpatacion deportivas en su pais y una comparación entre los mismos.
Se realizará una guía multimedia metodología para la inclusión de jóvenes con albinismo a través de un deporte inclusivo.
REUNIONES DEL PROYECTO
El pasado 6 de Abril de 2019 se celebró en Como (Italia) la primera reunión de trabajo del proyecto “Carrera de obstáculos: La inclusión de los jóvenes con albinismo través del deporte” (“Obstacle race: The inclusion of young people with albinism through sports”). Este proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
El proyecto, coordinado por ALBA, cuenta con la participación de las siguientes asociaciones de personas con albinismo europeas: ALBINIT (Italia), NOAH – Albinismus Selbsthilfegruppe (Alemania), NFFA – Norsk forening for Albinisme (Noruega), Danish Association of Albinism (Dinamarca), Albinism Fellowship (Reino Unido e Irlanda), Albinizm Dernegi (Turquia) y Oogvereniging (Holanda).
Estas asociaciones trabajarán juntos para desarrollar mecanismos de adaptación para jóvenes con albinismo en el entorno deportivo, y para mostrar a la sociedad en general, y a las personas con albinismo en particular, los beneficios del deporte adaptado a las personas con discapacidad.
En esta reunión se establecieron los puntos a trabajar así como la metodologia y el cronograma. Deciendo desarrollar un estudio de necesidades deportivas mediante una encuesta a diversos jóvnes con albinismo y profesionales del deporte adaptado. Tambien se establecio los parámetros objetivos para el desarrollo de la guía y la realización de una actividad grupal deportiva.
El 2 de noviembre de 2019 se desarrolló en Oslo (Noruega) la segunda reunión de trabajo del proyecto “Carrera de obstáculos: la inclusión de los jóvenes con albinismo a través del deporte” (“Obstacle race: The inclusion of young people with albinism through sports”).
A la reunión acudieron representantes de las asociaciones de personas con albinismo que forman parte del equipo de trabajo del proyecto: ALBINIT, de Italia; NOAH – Albinismus Selbsthilfegruppe, de Alemania; NFFA – Norsk forening for Albinisme, de Noruega; Danish Association of Albinism, de Dinamarca; Albinism Fellowship, de Reino Unido e Irlanda; Albinizm Dernegi, de Turquia; y Oogvereniging, de Holanda. También asistieron al encuentro expertos en deporte adaptado de Reino Unido, Italia, España, Dinamarca y Noruega.
Los participantes informaron sobre la situación actual de los puntos tratados en la primera reunión en Como (Italia) y los profesionales y técnicos en deporte adaptado asistentes expusieron la situación de la práctica deportiva de las personas con baja visión en sus respectivos países, así como sus experiencias personales en este ámbito y después la reunión se centró en consensuar dos cuestionarios para las encuestas que se van a realizar a personas con albinismo y sus familias, por una parte, y a profesionales, por otra, acerca de esta práctica deportiva.
En la segunda parte de la reunión, se trabajo en la definición de las actividades deportivas con jóvenes con albinismo que se llevarán acabo en la seguiente reunión en Valencia, para mostrar las técnicas de adaptación que se requieren y que se pueden implementar para hacer del deporte una auténtica opción de desarrollo personal y social, de mantenimiento de la salud y de integración social, para las personas con albinismo.
Se realizo un seguimiento de los puntos desarrollados para la “Guia metodológica para la inclusión de la juventud con albinismo a través de los deportes inclusivos”, que expondrá los procedimientos de adaptación del deporte para personas con baja visión, enfocados a diversos sectores
El 7 de Febrero del 2020 se celebró en Valencia (España) el tercer encuentro del proyecto Erasmus+ “Carrera de obstáculos: La inclusión de los jóvenes con albinismo través del deporte” (“Obstacle race: The inclusion of young people with albinism through sports”).
El objetivo de este proyecto es hacer que el deporte se convierta en una auténtica opción de desarrollo personal y de integración social para las personas con baja visión y, especialmente, para las personas con albinismo.
En este tercer encuentro en Valencia, los jóvenes con albinismo de las asociaciones participantes han puesto en práctica diversas actividades deportivas como ciclismo en tándem, escalada en rocódromo, natación, spinning, bolera y atletismo. Los jóvenes han estado siempre acompañados y dirigidos por técnicos especialistas en la práctica deportiva adaptada que les han mostrado y aplicado las técnicas de adaptación necesarias para que las personas con baja visión puedan realizar estas actividades deportivas con total seguridad y naturalidad.
Durante el primer encuentro en Como (Italia) el 6 de abril del 2019, se expusieron los objetivos y el cronograma del proyecto y se recogió información sobre la situación en cada país respecto a la práctica deportiva. En la segunda reunión, celebrada el 2 de noviembre de 2019 en Oslo (Noruega), profesionales y técnicos en deporte adaptado expusieron la situación de la práctica deportiva de las personas con baja visión en sus respectivos países, así como sus experiencias personales en este ámbito.
El resultado final del proyecto es la confección de una “Guía metodológica para la inclusión de la juventud con albinismo a través de los deportes inclusivos”, que expondrá los procedimientos de adaptación del deporte para personas con baja visión, enfocados a diversos sectores (entidades de personas con albinismo, asociaciones juveniles, centros educativos, grupos deportivos, etc.), pero también a las propias familias, para generar espacios inclusivos a través del deporte. Esta guía desarrollará mecanismos de adaptación para jóvenes con albinismo en el entorno deportivo, y pretende mostrar a la sociedad en general, y a las personas con albinismo en particular, los beneficios del deporte adaptado a las personas con discapacidad.
Este proyecto, financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y coordinado por ALBA, cuenta con la participación de las asociaciones de personas con albinismo europeas: ALBINIT (Italia), NOAH – Albinismus Selbsthilfegruppe (Alemania), NFFA – Norsk forening for Albinisme (Noruega), Danish Association of Albinism (Dinamarca), Albinism Fellowship (Reino Unido e Irlanda), Albinizm Dernegi (Turquia) y Oogvereniging (Holanda).
Gracias a los técnicos participantes por su implicación y la ayuda prestada, así como a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la Federació d’Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana (FESA), la Fundación Deportiva Municipal de Valencia (FDMV) y a la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) por facilitarnos las instalaciones y material necesario para la realización de las actividades deportivas de este encuentro.
1º Evento
El pasado sábado 24 de abril, tuvo lugar la presentación de la “Guía metodológica para la inclusión de la juventud con albinismo a través de los deportes inclusivos”, que forma parte del proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa ERASMUS+ “OBSTACLE RACE: THE INCLUSION OF YOUNG PEOPLE WITH ALBINISM THROUGH SPORTS”, en un acto virtual emitido por nuestro canal de Facebook, tal y como exige la normativa actual debido a la pandemia de la COVID-19.
El acto fue presentado por Mónica Puerto y dirigido por Pepe Solves, presidenta y vicepresidente respectivamente de ALBA, que dieron a conocer la importancia del deporte para la inclusión de las personas con albinismo.
Pepe Solves presentó a los tres autores de la guía: Julio Santodomingo, Ruben Picazo y Andrés Hernández, que mostraron su gran experiencia y profesionalidad en el ambito del deporte adaptado y, sobre todo, en el trabajo con personas con albinismo. De sus palabras destacamos el esfuerzo realizado para la confeción de esta guía, así como la estrecha colaboraciónpor parte de las diversas entidades tanto participantes del proyecto como de aquellas que hicieron posible la jornada deportiva realizada en Valencia el pasado 7 de febrero del 2020.
También agradecemos las palabras de Ana Yturralde, que una vez más, con sus fotografías, ha hecho posible que esta guía tenga una gran presencia visual y que nos muestra el esfuerzo y el trabajo, tanto de deportistas como de entrenadores,, para que los jóvenes con albinismo puedan desarrollar sus actividades deportivas preferidas.
Para finalizar el acto, Juan Carlos Yuste, secretario de ALBA, mostró ejemplos de buenas prácticas de deportistas de alto rendimento con albinismo, así como el trailer del documental realizado dentro del proyecto, y cómo poder acceder a la “Guía”.
Mónica Puerto cerró el acto agradeciendo tanto a los autores como a todas aquellas personas e instituciones que han hecho posible el desrrollo del proyecto y sus resultados.
2ºEvento
“Albinismo y deporte” se presenta en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia
Dentro de la campaña de difusión de los productos intelectuales del proyecto europeo ERASMUS+ “Obstacle race: the inclusion of young people with albinism through sports”, coordinado por ALBA, se enmarcan la conferencia que tendrán lugar en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia para los alumnos de la asignatura “Necesidades educativas especiales”.
El pasado 30 de Abril, ALBA dio a conocer los resultados y experiencias adquiridas para la inclucion de las personas con albinismo en el mundo educativo y deportivo, reforzando la idea de que la adaptación al medio es el mejor sistema para que estas personas alcancen sus objetivos, tanto personales como profesionales.
Mónica Puerto, Pepe Solves, y Javier Silvestre participaron coordinadamente en esta sesión como representates de ALBA.
RESULTADOS Y PRODUCTOS DESARROLLADOS
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN DE JOVENES CON ALBINISMO A TRAVÉS DE UN DEPORTE INCLUSIVO.

GUÍA INTERACTIVA PARA ADOBE ACROBAT READER

INTERACTIVE GUIDE TO ADOBE ACROBAT READER

GUÍA PARA IMPRIMIR

GUIDE TO PRINT