EL AULA DEL FUTURO PARA ESTUDIANTES CON ALBINISMO

Creación del aula del futuro mediante competencias digitales y sistemas innovadores que permitan al estudiante con albinismo superar sus obstáculos sociales y visuales, permitiéndole una participación en equidad.

Foto del proyecto aula del futuro

DESCUBRE LA PÁGINA OFICIAL DEL PROYECTO

Aula del futuro para personas con albinismo

Cada vez más escuelas son conscientes de que el futuro de la educación pasa por la digitalización de la educación, y las entidades de las personas con albinismo no quieren perder esta oportunidad, por lo que cuando las escuelas aplican este proceso de digitalización deben hacerlo inclusivo: queremos que la digitalización sea una nueva oportunidad y no un obstáculo para los estudiantes con albinismo.

Es por eso que proponemos la creación del Aula sin Barreras del Futuro (CLASSROOM WITHOUT BARRIERS OF THE FUTURE), la culminación de un proceso innovador e integral de digitalización del aula enfocado a la inclusión de personas con discapacidad visual.

En este sentido destaca el proyecto “TOGETHER WE CAN OVERCOME BARRIERS” del Programa Erasmus Plus en ámbito de la educación secundaria recientemente finalizado.

En busca de la inclusión

Gracias a esta iniciativa, esta red de trabajo europea creó herramientas que brindaban pautas para asegurar la inclusión de estudiantes con albinismo tanto en el centro educativo (a través de la “Guía para la Formación del Entorno Educativo para la Educación de Estudiantes Albinos y Deficiencias Visuales en el Plan de Atención a la diversidad”) como en el aula (a través de un “Desarrollo Curricular Para La Inclusión de Estudiantes con Albinismo Mediante Adaptaciones Curriculares No Significativas”).

Estos resultados de alta calidad ya se están implementando en diversos centros de secundaria de toda Europa (en especial en España, Dinamarca, Italia y Noruega), y han demostrado ser útiles para mejorar la inclusión de estos jóvenes que, debido a su rara enfermedad, padecen graves problemas visuales, así como problemas dérmicos que impiden o dificultan las actividades al aire libre y una apariencia característica que suele conllevar la segregación en el aula.

La digitalización debe ser una nueva oportunidad y no un obstáculo para los estudiantes con albinismo.

DATOS DEL PROYECTO
REUNIONES DEL PROYECTO

El sábado 18 de Enero de 2020 tuvo lugar en Valencia la primera reunión trasnacional del proyecto “CREANDO EL AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO PARA LA INCLUSION DE ESTUDIANTES CON ALBINISMO”.

A dicha reunión asistieron:

ALBA: Mónica Puerto, Pepe Solves, Juan Carlos Yuste, Antonio Sánchez, Enrique Puig y Ana Yturralde.

Danish association for PWA: DFFA: Claus Hansen and Emily Kristensen

Norwegian association for PWA: NFFA: Silje Solvang and Eva Elida Skråmestø

Italian association for PWA: ALBINIT: Emanuele Regalini and Marianna Pezzella

Dutch association for PWA: OOGVERENIGING: Lotte Van Kerkhoven and Susan Van Grinsven

En la reunión se unificaron los criterios necesarios para abordar de una forma global y enmarcada dentro de la accesibilidad educativa de la información en las actuales tecnologias digitales. Proponiendo los sistemas más compatibles con las diferentes realidades de los diferentes sistemas educativos de los paises participantes.

Se desarrolló tanto un cronograma de trabajo como la metodologia para llevar a buen término las acciones propuestas en el proyecto.

Se decidió realizar un estudio mediante un cuestionario tanto para alumnos como para docentes que muestre las necesidades y carencias digitales para una plena accesibilidad educativa.

Collage de la reunión

El día 5 de Febrero de 2022 se realizó la segunda reunión trasnacional en la ciudad de Milán.

ALBA junto a las asociaciones DFFA (Dinamarca), NFFA (Noruega), Albinit (Italia), Oogvereniging (Holanda) repasaron la legislación actual educativa de cada país, así como las tecnologías utilizadas a día de hoy para los estudiantes de baja visión. Además, se prosiguió con el cronograma de trabajo para llevar a cabo la guía de utilización docente de la tecnología en personas con albinismo. 

Reunión Europea en Copenhaguen

La 3ª reunión del proyecto Erasmus+: «CREANDO EL AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO: PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON ALBINISMO» tuvo lugar el día 23 de Abril de 2022 en la ciudad de Copenhague.

Junto al resto de participantes, ALBA presentó su grupo de discusión formado por jóvenes españoles con albinismo, los cuales realizaron propuestas e inquietudes, además de definir los principales inconvenientes y barreras que encontraban en su educación.

El resto de asociaciones formarán y trasladarán las ideas y barreras de sus grupos de discusión, cada uno de su país respectivamente. De este modo, se logrará conocer las dificultades, además de las propuestas de los jóvenes de Europa, para poder crear las aulas del futuro sin barreras para las personas con baja y visión y con albinismo.

También ALBA presentó la herramienta Bemyvega, la cual ya está siendo utilizada en España, al resto de países de Europa para su utilización. Mejorando así la inclusión en las aulas.

Evento Multiplicador

Grupo del evento multiplicador

El día 5 de agosto de 2022 tuvo lugar el evento multiplicador en el hotel Las Arenas de Valencia (España) en la que acudió una multitud de personas interesadas en el aula del futuro para personas con baja visión, el evento fue amenizado con un catering para los asistentes.

Nuestra presidenta, Mónica Puerto, junto a nuestro vicepresidente, Josep Solves, fueron los encargados de exponer las ventajas de este proyecto, además del desarrollo de los productos intelectuales que ponen el broche a este proyecto: una guía metodológica, una plataforma educativa y una recopilación y explicación de diversos dispositivos tecnológicos que facilitarán esa clase del futuro.

Guía metodológica

La guía metodológica desarrollada por Purificación Párraga, Josep Solves y Mónica Puerto que puedes encontrar aquí, recoge metodologías nuevas y actuales, que explican cómo el uso de las nuevas tecnologías ayudan al aprendizaje de las personas con albinismo. Incluye recomendaciones docentes de accesibilidad y docencia, así como sugerencias de adaptación teniendo en cuenta las características propias de las personas con albinismo, las cuales son de gran variabilidad.

También se encuentran los riesgos del uso de las tecnologías y cómo pueden convertirse en un inconveniente y un posible elemento de rechazo social.

Plataforma educativa

La plataforma educativa «CLASSROOM WITHOUT BARRIERS OF THE FUTURE» que puede encontrarse en la principal plataforma de aplicaciones para móviles Google Play, contiene recursos educativos tanto para los docentes como para los estudiantes. Esta plataforma contendrá unas píldoras informativas que ayudaran en estas tareas como por ejemplo como resolver problemas de conectividad en el aula, explicaciones sobre que es el albinismo y la baja visión, entre otras.

Dispositivos tecnológicos

Se han recopilado y sintetizado los principales dispositivos tecnológicos actuales beneficiosos tanto para docentes como para el alumnado, que aportes y mejorar los aulas para lograr una mayor inclusión para las personas con baja visión.

Un ejemplo es el dispositivo Bemyvega, el cual entre otros beneficios, permite observar la pizarra desde cualquier punto del aula sin necesidad de estar próxima a esta para las personas con albinismo y baja visión.

RESULTADOS Y PRODUCTOS DESARROLLADOS

GUÍA METODOLÓGICA PARA TRANSFORMAR SU AULA EN EL AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO.

Esta guía está dirigida a mostrarle al maestro nuestra metodología innovadora para la inclusión de estudiantes con albinismo o discapacidad visual a través de este nuevo y comprometido proceso de digitalización.

SOFTWARE "CONEXIÓN A LA INCLUSIÓN"

Este software gratuito y adaptado es una herramienta útil para estudiantes con discapacidades, ya que no solo contiene capacitación adaptada de materiales educativos, herramientas adaptadas, sino que también facilita el proceso para conectar al estudiante con las evaluaciones digitales en el aula  y los entornos para el intercambio de experiencias entre los estudiantes que usan la aplicación, para evaluar el grado de implementación de AULA SIN BARRERAS DEL FUTURO.

Cesta de compras
Ir al contenido