SUMMER CAMP ESPAÑA 2022

Logo erasmus plus campus

We also contribute to inclusion: Young volunteers with Special Needs.

Grupo campamento verano cuevas Sant Josep

Campus personas con albinismo

El proyecto “We also contribute to inclusion: Young volunteers with Special Needs” pretende potenciar la capacidad de los jóvenes con  albinismo, no sólo para superar las barreras derivadas por su condición sino colaborar directamente a construir un mundo mejor a través de la acción de voluntariado en entidades sociales muy diversas.

Somos conscientes que, ser voluntarios puede resultar una tarea complicada, por ello se ha elaborado este documento: “Guía Metodológica Para Jóvenes Voluntarios Con Necesidades Especiales: NOSOTROS TAMBIÉN CONTRIBUIMOS A LA INCLUSIÓN”. 

Esta guía estructura todo lo aprendido y recoge todas las buenas prácticas que los jóvenes han realizado en estos años. El objetivo es que sirva a todos aquellos jóvenes con NNEE similares y a  organizaciones que llevan a cabo campamentos, encuentros de aprendizaje, o actividades de educación no formal, permitiendo a los jóvenes con baja visión superar sus barreras y convertirse en voluntarios de otros con sus mismos problemas.

En busca de la inclusión

Está Guía trabaja específicamente como organizar Actividades de Aprendizaje transnacionales adaptadas a jóvenes con baja visión, con un apartado específico si están enmarcadas dentro del Programa Erasmus+ para potenciar que el programa E+ sea + Inclusivo.

Para la elaboración de este resultado de alta calidad e impacto hemos contado con la participación de  jóvenes con albinismo de ESPAÑA (Asoc. Alba), ITALIA (Albinit), ALEMANIA (NOAH), DINAMARCA (DFFA) y NORUEGA (NFFA) 

El proyecto finaliza con una actividad de aprendizaje en la etapa final del proyecto en España que ha servido como prueba piloto para poner en práctica la guía metodológica y mejorar su calidad gracias a esta experiencia.

DATOS DEL PROYECTO

REUNIONES DEL PROYECTO

Reunión en Valencia

El 19 de enero de 2020 tuvo cabida la 1ª reunión trasnacional en Valencia.

En esta primera reunión se expuso los aspectos principales del proyecto, así como la explicación de en qué consiste para todos los participantes y las futuras reuniones que se llevarían a cabo.

Se acordó que el campamento se realizaría en España para poder facilitar la organización, además de consensuar posibles fechas de realización. También, se puso en marcha la realización y descripción de la guía metodológica para su futura valoración y análisis.

Por último se concordó que cada asociación participante tratará de buscar posibles participantes en sus respectivos países hasta lograr en total 25 participantes con albinismo más 5 acompañantes, 1 por país.

Fotografía de los participantes de la reunión presencial de Milán.

Reunión en Milán

Tras el aplazamiento provocado por la COVID-19 por fin pudimos tener un encuentro transnacional en Milán. El 5 de febrero de 2022 nos reunimos las asociaciones participantes que pudieron viajar y aquellas que aún tenían restricciones se conectaron online.

En esta reunión se propuso la localización del campamento y las posibles fechas de realización del mismo: del 17 al 24 abril o del 7 al 13 de Agosto. 

Se expuso los posibles participantes del campamento y sus acompañantes, los cuales debía ser uno por país participante.

Por último, se comenzó a trabajar sobre los puntos más relevantes de la guía y qué aspectos formales y no formales debe recoger para que sea práctica y eficaz.

Foto de los participantes de la reunión en Copenhague

Reunión en Copenhague

El día 24 de abril de 2022 se realizó la 3ª reunión trasnacional del proyecto en la ciudad de Copenhague.

Debido a la incertidumbre que desencadenó el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania no pudo darse la reunión con una fecha anterior, por ello, se decidió que el campamento sería llevado a cabo en el mes de agosto, así como el emplazamiento, el cual fue elegido el pueblo de Llíria, en Valencia (España).

Al tener ya seleccionado el lugar y fecha del campamento, se concretaron los aspectos relativos a los desplazamientos y alojamientos, debatiendo y eligiendo las opciones más óptimas para la realización del campamentos.

Además, se escogieron las actividades lúdicas y recreativas entre un gran abanico de posibilidades, que fueran más apropiadas para la organización del campamento, y que permitan poner en práctica los aspectos trabajados en la guía metodológica. A continuación, en el desarrollo del campamento, podrás contemplar las actividades que se llevaron a cabo.

Por último, se elaboró el posible horario, además de la documentación e infografías  para los posibles participantes, y así encontrar a los futuros participantes entre los miembros de cada asociación europea.

Foto de la tercera reunión

Reunión en Llíria

El día 10 de agosto de 2022 se realizó la 4ª reunión del proyecto en Llíria, Valencia.

Los participantes que no pudieron asistir presencialmente lo hicieron online, para tener la opinión y conclusiones de todas las entidades socias. Esta fue clave para analizar la guía y su correlación con el propio campamento, para observar y demostrar su utilidad. Se observó y demostró que realizando una serie de adaptaciones (en ocasiones adaptaciones básicas) como indica la guía metodológica, las personas con albinismo y baja visión pueden realizar todo tipo de actividades, consiguiendo todo aquello que se propongan. Esta sirvió para evaluar todo lo realizado hasta el momento, el campus, las reuniones transnacionales, la guía, el proceso de aprendizaje emprendido por los jóvenes. Siendo las conclusiones muy satisfactorias, fue destacable la ilusión de los jóvenes con el proyecto y las ganas de seguir colaborando con los socios y nuevos amigos, también es muy reseñable, el importante avance de las competencias lingüísticas y sociales que se han apreciado. También se trató las actividades de difusión previstas y se planificaron las actividades de sostenibilidad para dar continuidad a esta bonita e inolvidable experiencia.

Summer Camp

El campamento se inició el día 7 de agosto de 2022, día en que se realizaron juegos de presentación para que los participantes se conocieran y pudieran entablar nuevas relaciones. Además, disfrutaron de un baño en la piscina para refrescarse y poder mover el cuerpo tras el viaje a Llíria.

Se realizó una visita a las cuevas de Sant Josep, en la Vall d’Uxò, Castellón. Se trató de una visita guiada en barca por unas cuevas patrimonio cultural.

También pudieron disfrutar de una sesión de Aquagym para realizar actividad física de una forma lúdica, y de un taller de fotografía para aprender sobre cómo realizar fotografías de calidad, impartida por la fotógrafa Ana Yturralde.

Otra visita que se realizó fue la visita al pueblo Minero de Culla, en donde se visitaron las antiguas minas de minerales preciosos mediante una visita guiada, y seguidamente se visitó el pueblo de Culla, elegido como uno de los pueblos más bonitos de España.

Además pudieron disfrutar de actividades (con sus adaptaciones pertinentes) escalada, karting, multiaventura y paseo en barca por l’Albufera de Valencia.

A continuación se puede observar algunas fotografías del campamento realizando actividades antes descritas.

 

Fotografía de juegos campa

Foto en la piscina campa

Visitca Sant Josep

Sesión Aquagym

Taller de fotografia

Fotografía del grupo en las minas de Culla

Foto grupo en el pueblo de Culla

Foto del paseo en barca por l'Albufera

Foto de la multiaventura

Foto de la escalada

Foto de niños con albinismo en el karting

PRODUCTOS DESARROLLADOS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE UN CAMPAMENTO.

Esta guía está dirigida a profesionales y coordinadores de campamentos para la inclusión de personas con albinismo o discapacidad visual.

Comparte esta información